martes, 21 de julio de 2020

Heartless (Sin corazón) - Marissa Meyer Reseña

Sinopsis

Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina.

En un baile de gala en que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath está decidida a elegir su propio camino y enamorarse de quien ella quiera.

Reseña

(Todas las reseñas son libres de spoilers)

Sin corazón es un retelling, es decir una nueva visión, o forma de narración de una historia conocida o un cuento clásico, en este caso Alicia en el país de las maravillas, y aunque no es necesario haber leído la historia original, si es importante tener un conocimiento del entorno en el que se desarrolla, pues como es de esperarse se hace referencia al famoso mundo creado por Lewis Carroll mencionando elementos como el jabberwocky, el cruce, o los reinos de Ajedrez y de Corazones.

Este libro fue, para mí, un regreso a la fantasía por lo que inicialmente tarde en acostumbrarme a ranas parlantes, cartas que son soldados y magia por todos lados, pero una vez que me familiarice con el mundo, la lectura fluyo mucho más rápido.

Como queda claro con la lectura de la sinopsis, la protagonista de esta historia es Catherine o Cath también conocida como la Reina de Corazones.

“Me imaginaba a la Reina de Corazones como una especie de personificación de la pasión ingobernable, una furia ciega y sin objeto.” -Lewis Carroll

Esta frase, creada por el célebre autor del país de las maravillas y citada por Marissa Meyer, autora de sin corazón (heartless) no es solo una excelente descripción de la tan conocida villana, sino un también un gran punto de partida para su historia, ¿Qué hace surgir esa furia? ¿De dónde proviene?

Ha lo largo de los años ha existido una mórbida fascinación hacia los antagonistas, los villanos y los renegados de la sociedad. La maldad ¿Nace o se hace? Cada vez hay más libros, documentales y películas que intentan resolver estas preguntas y adentrarnos en la mente de peligrosos asesinos para buscar entender el porqué de sus acciones. Esta es precisamente la finalidad de sin corazón, plantearnos los antecedentes que convirtieron a Cath, en una de las villanas más conocidas de los cuentos de hadas. Tristemente la sinopsis revela mucho acerca de la trama y puede resultar un poco evidente que situaciones acontecerán.  

En cuanto a la historia, está comienza con un ritmo muy lento, describiendo al personaje principal, sus sueños, su día a día y los que la rodean, no es una novela que te mantenga al borde de tu asiento y aunque plantea algunos misterios en las primeras páginas como ¿Quién es el misterioso extranjero que llego? Y ¿Qué busca? No se ahonda demasiado en dichas incógnitas y pierden un poco ese factor atrapante. Sin embargo, si tienes la paciencia suficiente, poco después de la mitad retoma todas las preguntas y se convierte en una historia atrapante, que no puedes dejar de leer. Los últimos capítulos especialmente son emocionantes y llenos de adrenalina.

Uno de los puntos a favor de este libro es que no se centra únicamente en la historia de la reina roja, sino que también presenta el pasado de la mayoría de los personajes de Alicia en el país de las maravillas, como el sombrerero loco y la liebre, el conejo blanco, el rey de corazones, y el gato de Cheshire mencionando incluso a la famosa oruga.

Por el contrario, una de las debilidades del libro es el lento desarrollo de la protagonista, quien, a pesar de ser una mujer independiente, con sueños y carácter, tiene problemas tomando acción y defendiéndose a si misma. No obstante, esto puede ser considerado también una fortaleza, pues le da un toque realista a la historia, pues para muchas mujeres, especialmente jóvenes no resulta fácil enfrentarse a todo lo conocido y cambiar su vida definitivamente.

En conclusión, es una historia diferente, atrapante y desgarradora que cuenta la transformación de héroe a villano y de protagonista a antagonista que vale la pena leer. Es un libro que te emociona, desespera, te entristece y te enoja. Y al final de cuentas, eso es, para mí, lo que lo convierte en un buen libro, el hecho de que te haga sentir.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Donde los árboles cantan - Reseña

  Sinopsis Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se am...