Sinopsis
Memorias de Idhun como Adaptación
Una de las sagas de fantasía actuales más
infravaloradas es, en mi opinión, Memorias de Idhun, la gran obra de Laura
Gallegos, una serie a la que yo le tengo muchísimo cariño por ser de las
primeras que lograron enamorarme de la lectura fantástica.
Por eso, no saben el nivel de
emoción que me dio escuchar que al fin, después de tantos años, iban a adaptar
una de las sagas que tanto significan para mí a la televisión. Aunque
inicialmente recibí la noticia con algo de sentimientos encontrados, una parte
de mí esperaba que fuera un live action y al fin pudiera relacionar a algún
actor con Kirtash y Jack, y además estaba algo renuente porque no suelo ver
animes, sin embargo, la otra parte, todavía más grande, solo podía sentir
emoción y esperanza de que el fandom se hiciera más grande. Y la verdad sea
dicha, el hecho de que sea anime no me detuvo en lo más mínimo, al contrario,
creo que hizo que me creciera la curiosidad por explorar ese género.
Pero bien, enfoquémonos en la
serie. Hablemos primero del elefante en la habitación, el gran fallo en la
adaptación: el doblaje. Por alguna razón se siente poco natural y discorde,
algo que hace que no se sienta tan fluida la trama, pero vamos no es un fallo
insuperable. Yo decidí verlo en inglés y listo, dejé de sufrir con ese detalle.
Y como lado positivo es que, las pequeñas partes que sí vi en español, me
ayudaron mucho a saber cual es la pronunciación correcta de ciertos elementos
en el mundo de Idhun.
Por otro lado, uno de los más
grandes aciertos de la adaptación, es el gran apego que tiene al libro. Como
toman frases y diálogos del libro y las usan de forma literal. Le da un toque
de nostalgia esos guiños tan directos, así como el poder escuchar frases con
las que me obsesione al leer el libro. Aunque si bien, hay algunos detalles que
cambian para darle más fluidez a la narración, en general la adaptación es muy
precisa.
Y ya les digo el haber
escuchado el “no me perteneces, tan solo me pertenece lo que sientes por mí”,
en vivo y en directo, Uff, escalofríos.
Sin embargo, como punto en
contra debo decir que mientras en el libro los sucesos son narrados por los
diversos personajes, en la serie se ve mucho como en tercera persona, lo que
quita algo de profundidad a los sentimientos que experimentan los mismos. Y no
es que no se vean reflejadas las emociones que tienen, porque claro que se
nota, sino lo que pasa es que no tenemos como un acceso tan directo a lo que
están pensando y viviendo en ese momento, lo que hace que la conexión con los
personajes se debilite un poco, sin ser especialmente grave.
También creo importante
mencionar que la adaptación es mejor en la primera temporada, pero a mi
parecer, eso se debe a que en la segunda pasan muchos más sucesos, lo que hace
que sea más difícil introducirlos todos a detalle. No sé si esto se debió a que
querían conservar cada temporada con solo cinco capítulos, pero la verdad es
que yo siento que en la segunda si pudieron fácilmente agregar uno o dos
capítulos extra, sólo para darle una mayor dimensión a los sucesos y al
desarrollo de los personajes.
Esta es una reseña libre de
spoilers pero por ejemplo en el libro ahí una escena, casi terminando el libro
que involucra a Victoria y a Kirtash y que se da en aproximadamente 20 hojas,
que objetivamente, no son muchas, pero yo las sentí eternas, me mantuvieron al
borde de mi asiento y sentí que no podía llegar al cierre tan rápido como
quería, sentimiento que perdí un poco en la serie porque comienza y se resuelve
en el mismo capítulo.
Pero bueno, en conclusión, es muy
buena adaptación, bastante fiel al libro, con excelente división de capítulos y
gran atención a los detalles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario