![]() |
Sinopsis
Londres, 1852: dos chicas
emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el
comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no
conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la
lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la
solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una
tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la
felicidad en el extremo opuesto del mundo?
Reseña
Intentar definir de qué trata
esta historia es algo muy complejo, porque si, el contexto principal es la
colonización de nueva Zelanda, y la trama gira alrededor de dos mujeres
londinenses que se embarcan a este nuevo país con la promesa de un matrimonio,
lo que podría llevar a considerar que es una historia de amor, y lo es, a
momentos. También se podría pensar que es una historia de amistad y como se
entrelazan la vida de dos mujeres de distintas clases sociales, y en parte lo
es, por otro lado, podría decirse que es una novela histórica que se enfoca en
los aspectos colonialistas y la relación con los maories, y eso es,
técnicamente correcto. Pero la novela va mucho más allá, es una historia de
amistad, romance, traición, descubrimiento, familia e historia.
Esto implica por supuesto que
alternemos entre distintos puntos de vista, distintos lugares y distintos
tiempos, lo que es un arma de doble filo, por un lado, es interesante ver como
evolucionan las vidas y los sentimientos y por otro lado, hay detalles o cuestiones
que se pierden en los saltos que se dan entre distintos años.
En este mismo tenor, algo en lo
que destaca este libro es como se entrelazan las historias de los personajes,
permitiendo no sólo apreciar lo que sucede con las protagonistas, sino como va
cambiando la vida de personajes secundarios que en algún punto fueron
importantes para la historia.
Otro punto fuerte que tiene es la
construcción de mundo, pues no sólo describe los paisajes con gran destreza,
sino que te adentra en lo que era la vida y la sociedad en la época de la
colonización y el contexto sociológico en el que se encontraban inmersos.
Por otro lado, un punto en contra
es que esa misma construcción de mundo puede hacer sentir, sobre todo al
principio de la novela, como que avanza muy lentamente la historia y como que la trama se pierde un poco.
Sin embargo, a fin de cuentas me parece que vale la pena porque puedes conocer más a fondo a las dos protagonistas, y eso fue una de mis cosas favoritas, pues las dos son mujeres fuertes, independientes, avanzadas a su época, con visiones muy distintas de la vida, el amor, el y trabajo y el matrimonio pero que se complementan y compaginan muy bien y te muestran dos caras de la moneda. La descripción de los personajes secundarios también es bastante buena y te permite involucrarte mucho más en todo el mundo y su contexto. Y esto, es a mi parecer, lo más sobresaliente del libro, es mucho más que una novela histórica y mucho más que un romance.
Pero claro, como contrapunto creo importante mencionar que se toca un tema sensible (trigger warning) relacionado con el abuso sexual y aún que si es algo muy potente e impactante, también considero que después de un tiempo se deja de lado un poco. No sé describirlo bien pero no creo que haya sido el mejor manejo de la situación.
Finalmente creo importante
mencionar que el libro es la primera parte de una trilogía -siempre lo digo
porque yo me entero hasta que voy por la mitad del libro y busco alguna
información y acabo enterándome que entre a un mundo más largo y complejo de lo
que esperaba- pero puede leerse como un autoconclusivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario