viernes, 23 de julio de 2021

Donde los árboles cantan - Reseña

 

Sinopsis

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.



Reseña

Hay libros que es mejor leer sin saber nada al respecto.  Es algo que tanto autores como editoriales saben perfectamente y por eso al publicar un libro de este tipo suelen llenar la contraportada de recomendaciones o de frases que realmente no nos dan idea de la trama en sí, escondiendo la sinopsis en la parte interna, y todo, para que cuando al fin la encuentres, sea vaga, y poco clara.

“Donde los árboles cantan” es uno de esos libros. Yo lo compre hace ya muchos años porque había leído la trilogía de Memorias de Idhun de Laura Gallegos y había disfrutado mucho su prosa y su imaginación, así que decidí darle una oportunidad a otro de sus libros, pero hoy en día, si acudiera a una librería y leyera la sinopsis probablemente no se me antojaría comprarlo.

Por lo mismo, si quieren tener un acercamiento al libro, les recomiendo hacerle más caso a la reseña de la revista literaria ‘El templo de las mil puertas’ que dice: “Doncellas al rescate y caballeros en apuros... una aventura de superación y amistad” que a la misma sinopsis.

Con esta corta pero poderosa frase podemos darnos una idea del núcleo del libro que es precisamente, la superación y el crecimiento. O, en otras palabras, el nacimiento de una heroína. Y esto, precisamente lo que hace tan especial al libro. Desarrollar una buena heroína no es nada fácil, sobre todo cuando el personaje es, originalmente lo opuesto a lo que usualmente se asocia con una, pero Laura lo hace a la perfección.

Viana de Rocagrís, es un excelente punto medio. ¿A que me refiero con esto? Últimamente se ha hecho mucha conciencia de lo problemático que resultan las protagonistas que repiten una y otra vez que “no son como las otras chicas”, que son tímidas, que les gusta leer y que no disfrutan del maquillaje, asociando la feminidad ordinaria con algo negativo, pero también se ha hecho conciencia de lo perjudicial que puede ser, especialmente para lectoras jóvenes, el tener como único referente mujeres guerreras que parecen no tener miedo nunca.

Se habla entonces de la importancia de contar con diversas protagonistas con las que todo tipo de personas puedan identificarse, lo que implica, por supuesto, un rango muy amplio que abarca, color de piel, personalidad, identidad de género, orientación sexual, entre otros. Así, mientras alguien puede sentirse identificada con el carácter torpe e introvertido de Bella Swan, alguien más, puede verse reflejado en la determinación, e impulsividad de Katniss.

Viana, entonces comienza la historia siendo una doncella de alta cuna, que sueña con casarse con el amor de su vida y termina siendo una proscrita que tiene que aprender a cazar para sobrevivir. Su cambio no resulta brusco y apresurado, si no que va dándose suavemente y podemos acompañarla mientras vemos como poco a poco evoluciona y comienza a preguntarse cosas que antes daba por hecho.

En cuanto al género, aunque el libro pertenece al fantástico, es algo que podemos apreciar hasta pasada la mitad, pues antes solo tenemos pequeños esbozos aquí y allá, lo que, al igual que pasa con Viana, te da la oportunidad de irte adentrando poco a poco a ese mundo, generando la ilusión de que podría ser real.

Finalmente, creo importante mencionar que este libro es atemporal. Uno de mis mayores miedos cuando lo releí, era que mis recuerdos de él estuvieran empañados por la nostalgia, pero que mi versión mayor y con más libros en mi biblioteca mental no fuera a disfrutarlo tanto. Pero estuve muy equivocada, mi versión de 22 rió, lloro, se emocionó y sufrió tanto como mi versión de 16.

jueves, 27 de mayo de 2021

En el país de la Nube Blanca - Reseña



Sinopsis

Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?

Reseña

Intentar definir de qué trata esta historia es algo muy complejo, porque si, el contexto principal es la colonización de nueva Zelanda, y la trama gira alrededor de dos mujeres londinenses que se embarcan a este nuevo país con la promesa de un matrimonio, lo que podría llevar a considerar que es una historia de amor, y lo es, a momentos. También se podría pensar que es una historia de amistad y como se entrelazan la vida de dos mujeres de distintas clases sociales, y en parte lo es, por otro lado, podría decirse que es una novela histórica que se enfoca en los aspectos colonialistas y la relación con los maories, y eso es, técnicamente correcto. Pero la novela va mucho más allá, es una historia de amistad, romance, traición, descubrimiento, familia e historia.

Esto implica por supuesto que alternemos entre distintos puntos de vista, distintos lugares y distintos tiempos, lo que es un arma de doble filo, por un lado, es interesante ver como evolucionan las vidas y los sentimientos y por otro lado, hay detalles o cuestiones que se pierden en los saltos que se dan entre distintos años.

En este mismo tenor, algo en lo que destaca este libro es como se entrelazan las historias de los personajes, permitiendo no sólo apreciar lo que sucede con las protagonistas, sino como va cambiando la vida de personajes secundarios que en algún punto fueron importantes para la historia.

Otro punto fuerte que tiene es la construcción de mundo, pues no sólo describe los paisajes con gran destreza, sino que te adentra en lo que era la vida y la sociedad en la época de la colonización y el contexto sociológico en el que se encontraban inmersos.

Por otro lado, un punto en contra es que esa misma construcción de mundo puede hacer sentir, sobre todo al principio de la novela, como que avanza muy lentamente la historia y como que la trama se pierde un poco.

Sin embargo, a fin de cuentas me parece que vale la pena porque puedes conocer más a fondo a las dos protagonistas, y eso fue una de mis cosas favoritas, pues las dos son mujeres fuertes, independientes, avanzadas a su época, con visiones muy distintas de la vida, el amor, el y trabajo y el matrimonio pero que se complementan y compaginan muy bien y te muestran dos caras de la moneda. La descripción de los personajes secundarios también es bastante buena y te permite involucrarte mucho más en todo el mundo y su contexto. Y esto, es a mi parecer, lo más sobresaliente del libro, es mucho más que una novela histórica y mucho más que un romance.

Pero claro, como contrapunto creo importante mencionar que se toca un tema sensible (trigger warning) relacionado con el abuso sexual y aún que si es algo muy potente e impactante, también considero que después de un tiempo se deja de lado un poco. No sé describirlo bien pero no creo que haya sido el mejor manejo de la situación.

Finalmente creo importante mencionar que el libro es la primera parte de una trilogía -siempre lo digo porque yo me entero hasta que voy por la mitad del libro y busco alguna información y acabo enterándome que entre a un mundo más largo y complejo de lo que esperaba- pero puede leerse como un autoconclusivo.


 

jueves, 6 de mayo de 2021

Una llama entre cenizas - Reseña

 

Sinopsis

Laia es una huérfana que lucha por salvar a su único hermano. Elias es un soldado que lucha por su libertad. Y ambos descubrirán que el Imperio solo puede vencerse desde dentro...

En un mundo regido por la ley marcial de la Roma Antigua, el precio de la desobediencia es la muerte. Laia y su familia sobreviven en los callejones más pobres, sin cuestionar el orden establecido. Han visto lo que les pasa a quienes se atreven a desafiarlo.

Cuando encarcelen a su hermano por traición, Laia se verá obligada a acudir a la resistencia. A cambio de su ayuda, deberá espiar para ellos en la Academia Militar. Allí conocerá a Elias, el soldado más prometedor del Imperio y también su mayor opositor.

Laia es esclava, Elias es soldado. Ninguno de los dos es libre.

Solo uniendo sus destinos podrían cambiar el de todos.

Reseña

Encontré una llama entre cenizas en las ofertas de MIXUP, una tienda que se especializa en música, la descripción se me hizo interesante, estaba a muy buen precio y ya en el pasado he encontrado verdaderas joyas escondidas ahí. Esta novela es, definitivamente una de esas joyas inesperadas que casi no puedes creer que estén tan baratos y tan poco publicitados.

Imaginen entonces mi sorpresa cuando acabe el libro y me di cuenta que no era autoconclusivo, sino que era parte de una saga y que además era muy popular en Booktok (el área de tik tok de los libros), lo que me permitió acceder a más fanart del que pensé que iba a tener y a encontrar una comunidad que comparta el amor que le tuve a la historia.

Y la razón de porque este libro se volvió tan popular es porque es una historia que mezcla la distopia, la fantasía y la aventura, y que está salpicado de sorpresas y giros inesperados. Tiene también, elementos de romance, aunque esto definitivamente no es el punto central del libro. “The Hollywood Reporter” lo describió como un libro que tiene la acción trepidante de los juegos del hambre, la épica de Juego de Tronos y la Tensión de Romeo y Julieta, algo que puede sonar sobrevendido pero que en realidad describe muy bien los sentimientos por los que te hace pasar.

Una llama entre cenizas fue un libro que decidí leer porque no tenía nada más pendiente en el momento pero que me atrapo, me llevo de viaje por una montaña rusa de sentimientos y me envolvió en su mundo, porque, si algo tiene Sabaa Tahir, es una excelente construcción de mundo.

La historia tiene dos protagonistas definidos muy claramente que narran la historia en capítulos alternados. Una estrategia brillantemente utilizada porque cada capítulo termina con una pregunta que te querer continuar lo más rápido posible ese punto de vista. Así, acabar cada capítulo es una sensación agridulce porque por un lado quieres continuar con las preguntas planteadas por ese personaje, pero por otro quieres regresar al otro personaje para responder las cuestiones que dejo pendientes.

Pero bueno, vamos a hablar de los protagonistas, Laia, una esclava del imperio es muy distinta a las heroínas que se suelen ver en este tipo de libros que cuentan con diversas habilidades que les ayudan a superar las pruebas en el camino, sino que es una mujer que podría ser considerada promedio y a la que podemos acompañar en su camino y transformación. Esto no pasa con Elías, nuestro otro protagonista, quien tiene el carácter y fortaleza definidos desde el primer momento y cuyo misterio radica en que camino elegirá tomar.

De igual manera, los personajes secundarios también están muy bien desarrollados, haciendo que te intereses en sus historias, motivos y desarrollo. Esto me parece que es una de las mejores herramientas que utiliza la autora para construir el mundo de manera más compleja, pues no permite apreciar diferentes ámbitos, estratos sociales y puntos de vista, lo que nos permite conocer mucho mejor la organización política y social que reina en el mundo, pero al mismo tiempo las personas que forman parte de él.

A su favor también se encuentra el punto de que los personajes reflejan distintas culturas. En una época en donde la importancia de la diversidad en los libros está finalmente siendo reconocida, una llama entre cenizas destaca no sólo por su inclusión sino porque se siente natural.

En conclusión, una llama entre cenizas es una brillante introducción a una saga que promete mucho, una historia original, con personajes bien construidos y con un mundo muy interesante. Nada más como advertencia, una llama entre cenizas termina con un cliffhanger que te deja lleno de preguntas sin contestar.


sábado, 1 de mayo de 2021

Alrededor de la Ciudad, Mary Higgins Clark -Reseña

 

Sinopsis

Laurie Kenyon dejó atrás su pasado. Los malos que la lastimaron ya no están. Enterró el dolor para siempre. Olvidó todo lo sucedido... bueno, eso creía. Laurie está a punto de enterarse de que el pasado puede ser peligroso; puede volver y tornarse amenazante.

A veces, además, puede matar



Reseña

La primera vez que leí alrededor de la ciudad fue ya hace muchos años, en una época en la que yo devoraba cualquier historia que llegara a mis manos, y en la que además estaba particularmente maravillada con los libros de selecciones que incluían colecciones de historias maravillosas y fáciles de leer. Así, llegué por casualidad a la historia de alrededor de la ciudad -que si me preguntas no tiene un nombre muy atractivo- y la leí, sólo por tener algo que leer. No esperaba mucho y acabe llevándome una de las más grandes sorpresas que he tenido en el ámbito de los libros.  Sin embargo, en su momento no le puse mucha atención al nombre y después, cuando quise releer la novela, no pude encontrarla, aunque la busqué por años, pero, gracias a la cuarentena regresó mi obsesión por la lectura y volví a toparme con el libro que contenía la historia.

El punto de ese pequeño relato es trasmitirles que Alrededor de la Ciudad es el tipo de historias que hacen que pienses en ella durante años. No tiene nada que envidiarle a autores como Kate Morton o John Katzenbach, es una novela llena de misterio, crimen y personajes complejos que hacen imposible dejar de pensar en ella.

La trama salta continuamente entre presente y pasado y vemos la historia desde la perspectiva de diversos personajes, entre los que se encuentran sospechosos de asesinato, detectives, criminales y secuestradores e incluso abogados. Esto nos permite tener una idea mucho más compleja de lo que está sucediendo y a la vez nos permite conocer diferentes mentalidades, todo, conservando retazos de misterio que hacen que quieras conocer más a fondo los sucesos o entender como va a suceder la interconexión entre los personajes.

Lamentablemente la versión que se encuentra en los libros de selecciones (y la única versión que he encontrado en español) es una versión reducida, que, aunque si bien cuenta la historia con claridad y tiene una buena delimitación de los personajes, no permite ahondar mucho en distintas cuestiones y te deja con ganas de más. Espero pronto leer la versión completa y poder hacer un seguimiento a esta reseña, habiendo analizado si entrar al estudio más complejo que puede suceder.

Algo importante a mencionar es que un punto central de la historia gira alrededor del TDI Trastorno de identidad disociativo (también conocido como personalidad múltiple), un tema que no conozco mucho, por lo que no sé si la representación es la adecuada, lo que sí se es que me dio otra perspectiva del tema y hizo la historia muy interesante.

En general, es un muy buen libro con una historia diferente que recomiendo muchísimo si les gusta el misterio, el suspenso y los giros inesperados.


domingo, 18 de abril de 2021

Booktag 7x7

 Hola hola! El día de hoy les quiero compartir un tag en el que me etiquetaron, con datos random de mí y de mi amor por la lectura, es el booktag 7x7 y si alguna vez lo hacen, me etiquetan, porque me encantaría verlo.


Parte Literaria

1. Mi top 3 de géneros es: Fantasía, romance y misterio.

2. Es casi imposible que yo deje un libro a medias, por más que lo odie, lo termino.

3.De más chica moje muchos libros porque me metía a bañar leyendo.

4.No necesito terminar un capitulo para dejar de leer, pero si tengo que terminar el párrafo.

5. El primer libro largo que leí en un solo día fue eclipse.

6. Puedo leer casi cualquier género, menos terror, me choca el terror.

7. Llegue a escribir y leer muchísimos fanfics de One Direction.

 

Parte no literaria

1.El primer concierto al que fui fue al de Enrique Iglesias

2. Soy completamente incapaz de inflar un globo, me han intentado enseñar mil veces y no me sale.

3. Odio los mariscos

4. Tengo dos lunares en el cuello que parecen mordida de vampiro

5. Mi helado favorito es el de limón.

6. Muero por conocer Grecia.

7. Mi cantante favorita es Taylor Swift.


jueves, 8 de abril de 2021

Memorias de Idhun - Serie vs Libro ¿Que tan buena adaptación es?

 

Sinopsis


En sus sueños había vislumbrado un mundo de soles y astros desconocidos: de cielos rojos y serpientes aladas que surcaban majestuosas y amenazantes el infinito. Pesadillas y fobias recurrentes que en nada habían mermado la capacidad de Jack para desarrollar la personalidad de un adolescente normal, hijo único de una sana, unida y cariñosa familia danesa. Hasta el traumático día del asesinato de sus padres, cuando su universo onírico comenzaría a cobrar visos de inquietante realidad.

Memorias de Idhun como Adaptación

Una de las sagas de fantasía actuales más infravaloradas es, en mi opinión, Memorias de Idhun, la gran obra de Laura Gallegos, una serie a la que yo le tengo muchísimo cariño por ser de las primeras que lograron enamorarme de la lectura fantástica.

Por eso, no saben el nivel de emoción que me dio escuchar que al fin, después de tantos años, iban a adaptar una de las sagas que tanto significan para mí a la televisión. Aunque inicialmente recibí la noticia con algo de sentimientos encontrados, una parte de mí esperaba que fuera un live action y al fin pudiera relacionar a algún actor con Kirtash y Jack, y además estaba algo renuente porque no suelo ver animes, sin embargo, la otra parte, todavía más grande, solo podía sentir emoción y esperanza de que el fandom se hiciera más grande. Y la verdad sea dicha, el hecho de que sea anime no me detuvo en lo más mínimo, al contrario, creo que hizo que me creciera la curiosidad por explorar ese género.

Pero bien, enfoquémonos en la serie. Hablemos primero del elefante en la habitación, el gran fallo en la adaptación: el doblaje. Por alguna razón se siente poco natural y discorde, algo que hace que no se sienta tan fluida la trama, pero vamos no es un fallo insuperable. Yo decidí verlo en inglés y listo, dejé de sufrir con ese detalle. Y como lado positivo es que, las pequeñas partes que sí vi en español, me ayudaron mucho a saber cual es la pronunciación correcta de ciertos elementos en el mundo de Idhun.

Por otro lado, uno de los más grandes aciertos de la adaptación, es el gran apego que tiene al libro. Como toman frases y diálogos del libro y las usan de forma literal. Le da un toque de nostalgia esos guiños tan directos, así como el poder escuchar frases con las que me obsesione al leer el libro.  Aunque si bien, hay algunos detalles que cambian para darle más fluidez a la narración, en general la adaptación es muy precisa.

Y ya les digo el haber escuchado el “no me perteneces, tan solo me pertenece lo que sientes por mí”, en vivo y en directo, Uff, escalofríos.

Sin embargo, como punto en contra debo decir que mientras en el libro los sucesos son narrados por los diversos personajes, en la serie se ve mucho como en tercera persona, lo que quita algo de profundidad a los sentimientos que experimentan los mismos. Y no es que no se vean reflejadas las emociones que tienen, porque claro que se nota, sino lo que pasa es que no tenemos como un acceso tan directo a lo que están pensando y viviendo en ese momento, lo que hace que la conexión con los personajes se debilite un poco, sin ser especialmente grave.

También creo importante mencionar que la adaptación es mejor en la primera temporada, pero a mi parecer, eso se debe a que en la segunda pasan muchos más sucesos, lo que hace que sea más difícil introducirlos todos a detalle. No sé si esto se debió a que querían conservar cada temporada con solo cinco capítulos, pero la verdad es que yo siento que en la segunda si pudieron fácilmente agregar uno o dos capítulos extra, sólo para darle una mayor dimensión a los sucesos y al desarrollo de los personajes.

Esta es una reseña libre de spoilers pero por ejemplo en el libro ahí una escena, casi terminando el libro que involucra a Victoria y a Kirtash y que se da en aproximadamente 20 hojas, que objetivamente, no son muchas, pero yo las sentí eternas, me mantuvieron al borde de mi asiento y sentí que no podía llegar al cierre tan rápido como quería, sentimiento que perdí un poco en la serie porque comienza y se resuelve en el mismo capítulo.

Pero bueno, en conclusión, es muy buena adaptación, bastante fiel al libro, con excelente división de capítulos y gran atención a los detalles.


miércoles, 22 de julio de 2020

RECETA- Percy Jackson Blueberry (Arándanos Azules) Cupcakes / comida azul

Ingredientes

1 ½  tazas de harina
2 cucharadas de fécula de maíz 
½ cucharadita de polvo para hornear
 ¼ cucharadita de sal
90 gramos de mantequilla, suavizada
 ¾ taza de azúcar
1 ralladura de limón
2 huevos, a temperatura ambiente
1 cucharadita de extracto de vainilla
½ taza de arándanos azules frescos

Cobertura

190 gr de queso crema
90 gr de mantequilla suavizada
3 tazas de azúcar glass
1 limón (ralladura y jugo)

Procedimiento

  1. Separamos dos cucharadas de harina en un tazón distinto
  2. En un tazón batimos la mantequilla, el azúcar y la ralladura de limón hasta acremar. Una vez que este cremosa agregamos los huevos, uno a uno, la vainilla y la leche.
  3. A continuación vamos agregando lentamente la harina, la fécula de maíz, el polvo para hornear y la sal hasta que se integren.
  4. En el tazón en donde separamos la harina, agregamos los arándanos azules y los revolvemos suavemente con la mano. Una vez que estan bien cubiertas los agregamos a la masa, la cual batiremos lentamente con una cuchara en movimientos envolventes (de abajo para arriba.)
  5. Agregamos colorante azul a la mezcla
  6. Precalentamos el horno a 180°C y empezamos a rellenar los capacillos hasta la mitad. Horneamos durante 15 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio

Cobertura

1. Batimos el queso crema y la mantequilla a velocidad media hasta que estén bien integrados y tengan textura suave. 

2. Luego agregamos lentamente el jugo de limón y su ralladura, así como el azúcar glass.

3. Agregamos la mezcla en una manga de decoración y la ponemos sobre nuestros cupcakes

4. Podemos agregar decoraciones de fondant

Si les gusto, pueden seguirme en mi Instragram: avlis_tena y comentar que otra receta literaria les gustaría conocer

Donde los árboles cantan - Reseña

  Sinopsis Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se am...